Fortaleciendo capacidades de incidencia de actores afectados por el VIH/SIDA
 
El proyecto Construyendo capacidades de la sociedad civil local y apoyo para la abogacía en VIH SIDA en Bolivia, concluye después de un año de trabajo Los resultados alcanzados por las organizaciones ejecutoras, se conocieron a través de un Taller de Cierre desarrollado el pasado mes de agosto con la participación de los asocios y representantes de las poblaciones claves, este espacio permitió intercambiar experiencias, reflexionar sobre los grandes avances y limitaciones en el tema de conocimiento del problema y la situación del VIH SIDA en Bolivia, además de conocer relatos de vida de los directos actores con testimonios que muestran su diario vivir.
 
Este Proyecto financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID por su sigla en inglés) e implementado por CARE Internacional en Bolivia en alianza con Sexsalud, Epua Kuñatai y Vivo en Positivo fue desarrollado durante julio de 2007 a junio de 2008. Esta iniciativa, como resultado de un proceso previo de consulta participativa e investigaciones con partidos interesados promovió la implementación de proyectos pequeños por organizaciones nacionales/locales con experiencia e interés en el campo de VIH/SIDA, derechos humanos, participación ciudadano y promoción.

 
El principal objetivo del Proyecto ha sido contribuir al fortalecimiento de capacidades de incidencia y al acercamiento de grupos representativos de actores afectados por el VIH/SIDA, apoyando iniciativas de la sociedad civil que promuevan mayor participación, representatividad y sensibilización dentro y hacia grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad.

Dentro de los resultados alcanzados se destacan los siguientes:
1. Grupos de la sociedad civil en Bolivia han mejorado su capacidad y experiencia en diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas de incidencia en tema de VIH/SIDA en Bolivia.
2. Se han mejorado mecanismos de coordinación y colaboración entre grupos que tratan y viven con VIH/SIDA, en el marco de entendimiento de realidades y perspectivas diversas, para la implementación de políticas e iniciativas de apoyo a grupos vulnerables.
3. Tomadores de decisión, operadores públicos, medios de comunicación, grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad, y la población en general han sido sensibilizados y capacitados para promover el conocimiento y respeto de los Derechos Humanos (DDHH), disminuyendo el estigma y discriminación hacia grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad: Personas que viven con VIH SIDA (PVVS), HSH, TSC, etc.


Como experiencias interesantes se cuenta con testimonios de vida de los directos actores que muestran su diario vivir, que muchas veces no se cuentan por ningún medio. Se reflexionó sobre los grandes avances en el tema de conocimiento del problema y la situación del VIH SIDA en Bolivia, la difusión de materiales informativos en diversos estratos, además de la difusión a través de los medios de comunicación, pero también se observó que muchos de los problemas que se presentaban con anterioridad, se siguen presentando, tales como una mala atención en los Centros de Salud, discriminación a causa de la desinformación, con todo ello, los avances en la concientización y abogacía, lo cual dio lugar a actividades de difusión mas creativas de la Resolución Ministerial Nº 0668,enfocadas a diversos estratos de la sociedad, representando un avance, en el trato a diferentes pacientes, se debe continuar en la lucha constante no solo por parte de CARE Bolivia en contra de cualquier tipo de discriminación, si no también por las poblaciones clave y por toda la sociedad civil en su conjunto, pero la única forma es a través de acciones de concientización, mostrando que no es un problema de pocos si no un tema de todos.









 
   
Copyright © CARE Internacional en Bolivia - Pasaje Jáuregui No 2248 La Paz, Bolivia tel: 2150700