Superando los daños sufridos por las inmundaciones de los ríos
Niños de la comunidad Puerto Pobre, junto a su Noria (pozo de agua) y personal del Proyecto después de haber bebido agua y lavarse la cabeza
Ocho familias de la Comunidad de Puerto Pobre en el Municipio de Bella Flor del Departamento de Pando, ahora cuentan con agua segura para su consumo diario
Historia:
Don Nicolás Chau, de 45 años de edad, vive en la comunidad de Puerto Pobre, del Municipio de Bella Flor, ubicado en la Provincia Nicolás Suárez del Departamento de Pando. El año 1999 junto a su familia decidió trasladarse a la localidad de Puerto Rico en el Departamento de Pando, lugar conocido en Bolivia como un área de confinamiento para los políticos en los Regímenes de gobiernos defactos entre los años 1971 al 1982.
Luego de mucho esfuerzo y trabajo don Nicolás, consiguió un galpón de madera para poder habitar y vivir junto a su familia de 5 miembros. Actualmente, es dirigente de la comunidad de “Puerto Pobre”, donde junto a otros integrantes de la Directiva vienen trabajando para mejorar la comunidad que durante el presente año ha sufrido inundaciones, habiendo perdido sus cultivos y anegado el pequeño lago de donde bebían agua.
El Proyecto de Post Emergencias en Pando, que implementa CARE en Bolivia, trabaja en forma coordinada con los Gobiernos Municipales de Cobija, Bella Flor, Santa Rosa del Abuná, San Lorenzo, Puerto Gonzalo Moreno y las familias de las comunidades que fueron afectadas por las inundaciones de los ríos, en el presente año. A la fecha conjuntamente las familias está implementados actividades en las Comunidad de Puerto Pobre, que ahora es más conocida como Puerto Alegre.
Las 8 familias que habitan la Comunidad de Puerto Pobre, donde vive don Nicolás, estuvieron bebiendo agua del río y de un pequeño lago, ambos no aptos para el consumo humano, donde para obtener el agua un poco limpia tenían que esperar hasta 12 horas para que el lodo o tierra pueda depositarse en el fondo de sus recipientes de agua, que generalmente tenía una altura entre 3 a 5 cms. Actualmente, tienen la noria, que en forma conjunta entre las familias y el proyecto han construido excavado y entubado con ladrillo de donde están bebiendo agua segura y obtienen con facilidad. Esta noria fue construida en terrenos de la comunidad, sin embargo, apareció el propietario del galpón de madera donde vive don Nicolás reclamando la excavación en su terreno y amenazando con la destrucción (poner dinamita), aspecto que preocupó y molestó a la comunidad. Luego de una reunión con las familias, la persona que reclamaba (Barraquero ) y los responsables del proyecto, se aclaró que el pozo estaba situado en terrenos de la comunidad y no así en terreno particular, que el agua era para consumo de las familias de la comunidad. Don Nicolás por realizar los reclamos a favor de la comunidad, ha sido desalojado por el Barranquero, él indica que no hay mal que por bien no venga, ahora está construyendo su vivienda en terrenos asignados por la comunidad y tiene el firme compromiso de seguir trabajando en beneficio de su comunidad y apoyando los proyectos como los que implementa CARE en Bolivia, porque les trae progreso. De igual manera expresa que continuará con el trámite de cambio de nombre a su comunidad, quieren llamarla Puerto Alegre en lugar de Puerto Pobre.
Lo que estamos haciendo con el Proyecto:
• Apoyar hasta 400 familias con la dotación de dos raciones suplementarias de alimentos para cubrir la deficiencia en su seguridad alimentaria, entrega que se realizará la primera semana del mes de octubre 2006.
• Hemos otorgado semillas de hortalizas, frejol, maíz e hijuelos de plátano y asistencia técnica para la siembra a un total de 220 familias, cuyos huertos a la fecha están en estado de crecimiento.
• Estamos aún con trabajos de perforación de pozos, protección de pauros o vertientes de agua, construcción de letrinas y mejoramiento de un sistemas de agua y la construcción de otro sistema.
Ocho familias de la Comunidad de Puerto Pobre en el Municipio de Bella Flor del Departamento de Pando, ahora cuentan con agua segura para su consumo diario