“Trabajando organizados nuestra producción de verduras está garantizada”
Verónica Rivero, es madre de cuatro hijos y una de las socias más activas de la Asociación de Horticultores de Guayaramerin.
Microemprendimientos con oportunidad de mercado

En Guayaramerin, un grupo de horticultores con producción individual, se organiza, y comienza a tener una visión diferente a cerca de su producción, forman la Asociación de Horticultores de Guayaramerin y se establecen como actores económicos, con el objetivo de abastecer al mercado local y satisfacer necesidades de clientes y consumidores con productos de calidad, en un municipio en el que esta producción es casi inexistente. En la Asociación se destacaron mujeres emprendedoras como la señora Verónica Rivero, que desde hace muchos años, una de sus principales actividades es la horticultura, con la venta de hortalizas ha podido complementar los recursos económicos para hacer estudiar a sus hijos y sostener a su familia.

Doña Verónica tiene un gran espíritu emprendedor, razón por la cual ahora forma parte de la directiva de la Asociación, como elemento clave motivador, sin embargo esto significa que debe distribuir su tiempo entre su familia y su huerto. Uno de sus desafíos personales es hacer crecer la organización para que todos los socios se beneficien de mejores ingresos, ella indica que gracias al proyecto Ciudades Fronterizas ejecutado por CARE en Bolivia y financiado por la Comisión Europea, la organización ha mejorado y ella se ha capacitado gracias a la asistencia técnica brindada y a los cursos de contabilidad, marketing y liderazgo.

“…va a costar un poco organizar al grupo para que siga creciendo, pero de aquí a uno o dos años se van a ver los frutos de nuestro sacrificio, ….. en las reuniones les digo como animándoles, que trabajemos que no nos quedemos con lo poquito que tenemos sólo con trabajo vamos a mejorar, ….poco a poco las personas van a mirar que de un huertito pequeño estamos creciendo, entonces van a animarse a trabajar….” indicó la sra. Rivero.


Doña Verónica concluyó “Yo agradezco al proyecto Ciudades Fronterizas, porque gracias a las enseñanzas a través de las capacitaciones en contabilidad, marketing y liderazgo produzco cada vez mejor, ahora por las inundaciones he perdido todo, pero CARE me ha ayudado con semilla y nuevamente voy a sembrar, esta vez si me irá mejor y seguro que a mis compañeros también… además tendremos ingresos, no sólo para comer si no para ampliar nuestra huertita …”
  Con el proyecto Ciudades Fronterizas se ha logrado fortalecer organizativamente a la Asociación de
Horticultores de Guayaramerín:

• 27 socios entre hombres y mujeres han mejorado su nutrición por el consumo de verduras
• 27 personas capacitadas en gestión administrativa y fortalecimiento organizativo
 
  CARE me ha ayudado con semilla y nuevamente voy a sembrar, esta vez si me irá mejor y seguro que a mis compañeros también… además tendremos ingresos, no sólo para comer si no para ampliar nuestra huertita  
 
 
 
Sobre CARE
Copyright © CARE Internacional en Bolivia - Pasaje Jáuregui No 2248 La Paz, Bolivia tel: 2150700