Aprendiendo a superar nuestras necesidades
Lourdes Padilla Saucedo recibiendo un Horno Industrial por su esfuerzo
Mejorar las capacidades y oportunidades de generación de ingresos y acceso a empleo de familias urbanas de bajos ingresos

En Cobija una ciudad con alto crecimiento poblacional y migración, con reducido nivel de emprendimiento, encontramos a Doña Lourdes, que vive en esta ciudad con sus 11 hijos y nietos, emigró de Yacuiba hacia Cobija con la esperanza de mejores oportunidades para poder cubrir la alimentación de su familia, trabajó en la elaboración de losetas
sólo por un tiempo, pero debido al arduo trabajo, que impedía atender a su hijos pequeños, la obligó a realizar trabajos menores con mejor ingreso.

Uno de los mayores anhelos de Doña Lourdes era conseguir un horno industrial para poder incrementar su producción; con el apoyo del proyecto Ciudades Fronterizas consiguió capacitarse en cocina y repostería, adquiriendo destrezas que la llevaron a superarse logrando ser profesora de repostería por 4 meses, por la renumeración y con sus ahorros logró comprarse su propio “horno industrial”. Actualmente tiene una pequeña microempresa de repostería con sus hijas, además de haber complementado sus conocimientos en gestión empresarial, busca formalizar su negocio y probablemente adjudicarse parte del desayuno escolar.

El proyecto Ciudades Fronterizas ha sido implementado por CARE Internacional en Bolivia en alianza con organizaciones locales bajo el financiamiento de la Comisión Europea y CARE Internacional Reino Unido. El propósito central del mismo ha sido el contribuir en la reducción de la pobreza a partir del aprovechamiento de oportunidades del entorno a través de un proceso concertado entre los actores económicos privados, gobierno local y sociedad civil para la generación de empleo e ingresos sostenibles beneficiando así, a familias de bajos ingresos residentes en el área urbana de ciudades fronterizas, priorizando la participación de mujeres y jóvenes vinculados a actividades económicas.

Una de las beneficiadas con está iniciativa fue Doña Lourdes quien orgullosa dice: “agradezco a Dios por la bendición de encontrar personas que me ayude a superar mis problemas y ayudar a otras personas como lo hizo el Proyecto Ciudades Fronterizas y que con todo lo que aprendí puedo mantener a mis hijos con comida y educación para su crecimiento y poder lograr un mejor futuro”
  Con el proyecto Ciudades Fronterizas se ha logrado mejorar las condiciones de vida de Lourdes Padilla:

 Es profesora de repostería, comparte sus conocimientos adquiridos con otras mujeres
 Tiene su propio negocio de repostería y con su nuevo horno produce más productos para la venta.
 
  Doña Lourdes gracias al aprendizaje y las capacitaciones recibidas a través del Proyecto y principalmente por su constancia y perseverancia ha llegado a constituirse en una microempresaria emprendedora, siendo un ejemplo a seguir para otras mujeres emigrantes.  
 
 
 
Sobre CARE
Copyright © CARE Internacional en Bolivia - Pasaje Jáuregui No 2248 La Paz, Bolivia tel: 2150700